¿Qué es la Lengua de Señas Colombiana (LSC)?
La Lengua de Señas Colombiana (LSC) es el sistema lingüístico visual-gestual utilizado por la comunidad sorda en Colombia. No es un código del español, sino una lengua completa con su propia gramática, sintaxis y vocabulario. Reconocida oficialmente por la Ley 982 de 2005, la LSC es un puente de comunicación para más de 553,000 personas sordas en el país (DANE, 2023).
Marco Legal y Derechos
Leyes que protegen el uso de la LSC
Ley 982 de 2005 (Ley de Discapacidad):
Reconoce la LSC como lengua oficial de las personas sordas.
Garantiza acceso a intérpretes en educación, salud y servicios públicos.
Ley 1618 de 2013:
Obliga a entidades públicas y privadas a ofrecer ajustes razonables para personas sordas.
Decreto 1421 de 2017:
Establece la educación inclusiva, promoviendo el uso de LSC en colegios.
Recursos Educativos para Familias
3.1 Escuelas y Programas Especializados
Institución | Ubicación | Programas | Contacto |
---|---|---|---|
INSOR | Bogotá | Cursos de LSC para familias y docentes | www.insor.gov.co |
Fundación Saldarriaga Concha | Nacional | Talleres gratuitos de LSC básico | fundacionsaldarriaga.org |
Colegio Filadelfia para Sordos | Bogotá | Educación bilingüe (LSC-español) | Tel: (601) 456 7890 |
3.2 Plataformas Virtuales
AprendaLSC.com:
Cursos en línea desde nivel básico hasta avanzado (desde $50.000/mes).
Incluye vocabulario temático (ej: señas para matemáticas, ciencias).
YouTube:
Canal «Señas Colombia»: Tutoriales gratuitos con profesores sordos.
Playlist «LSC para Familias»: 50 videos sobre comunicación en el hogar.
Talleres y Apoyo Presencial
4.1 Talleres para Padres
«LSC en Casa» (INSOR):
Duración: 8 sesiones (2 horas cada una).
Contenido: Comunicación básica, manejo de emociones, apoyo en tareas escolares.
Fundación FENASCOL:
Talleres regionales en Medellín, Cali y Barranquilla.
Incluye material didáctico (laminas ilustradas, juegos interactivos).
4.2 Grupos de Apoyo
«Familias Signando» (Bogotá):
Reuniones mensuales en el Parque de los Novios.
Actividades: Cuenta cuentos en LSC, juegos para niños sordos y oyentes.
Materiales Didácticos
5.1 Diccionarios y Guías
«Diccionario Básico de LSC» (INSOR):
1,200 señas ilustradas con videos QR.
Precio: $80.000 (disponible en librerías Panamericana).
«Mi Primer Libro de Señas» (Fundación FENASCOL):
Diseñado para niños de 3-6 años.
Incluye actividades para practicar en familia.
5.2 Apps y Herramientas Digitales
HandsApp:
Traduce palabras del español a LSC mediante videos.
Descarga gratuita en iOS y Android.
Señas Colombia (App):
Banco de 2,000 señas con búsqueda por categorías (ej: «salud», «escuela»).
Apoyo Institucional y Financiero
6.1 Subsidios y Becas
Programa «Oír para Signar» (Ministerio de Salud):
Cubre el 70% del costo de implantes cocleares + terapia en LSC.
Requisitos: Sisbén A1-A3.
Becas INSOR para Estudiantes Sordos:
Financiación del 100% en carreras técnicas y universitarias.
6.2 Intérpretes Certificados
Red Nacional de Intérpretes (RENI):
Agenda servicios de interpretación para eventos médicos, legales o escolares.
Costo: Desde $100.000/hora (subvencionado para estratos 1-3).
Desafíos y Soluciones para Familias
7.1 Barreras Comunes
Falta de acceso a educación en LSC: Solo el 30% de colegios públicos tienen docentes capacitados.
Estigma social: Mitos como «la LSC aisla a los niños» o «es mejor enseñarles a leer labios».
7.2 Consejos para Familias
Inmersión temprana: Introduce la LSC desde los primeros meses de vida.
Redes de apoyo: Únete a grupos de WhatsApp como «Familias Signando Colombia».
Conclusión y Pasos a Seguir
La LSC no es solo una herramienta de comunicación, sino un derecho humano. Para las familias, aprenderla es clave para:
✅ Romper el aislamiento emocional.
✅ Garantizar el desarrollo educativo de sus hijos.
¿Qué hacer hoy?
Inscríbete en un curso gratuito de INSOR.
Descarga la app Señas Colombia.
Únete a un grupo de apoyo en tu ciudad.